salud_mental_infantil_confianza_empatia

Claves para promover la salud mental infantil

Ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión y trastornos de comportamiento como desafiante o de conducta, son los diagnósticos más frecuentes en los niños.

Una adecuada salud mental es tener en equilibrio el bienestar emocional, psicológico y social, y en los pequeños esta puede definir el cómo piensan, sienten y se comportan frente a las actividades diarias, relaciones sociales, desempeño académico y salud física.

En ocasiones, la salud mental de los niños resulta ser una preocupación únicamente en aquellos que están diagnosticados o que se encuentran en riesgo de padecer un trastorno mental, aunque en los últimos años muchos padres han entendido la importancia de crear, promover e implementar hábitos saludables para un adecuado desarrollo.

salud mental

Influencia de los padres en la salud mental de los pequeños

Los padres ocupan un papel fundamental en el apoyo y desarrollo de los correctos hábitos de salud mental de los pequeños. Los trastornos mencionados anteriormente tienen un componente hereditario, es decir que, si alguno de los padres padece de alguno de ellos, existe la probabilidad de que el hijo también lo tenga, aunque esto no siempre sucede, pues el entorno en el que el pequeño crece también toma importancia.

¿Cómo promover una adecuada salud mental en los niños?

Construir relaciones de valor, promover la independencia y enseñar hábitos saludables son algunas alternativas que te serán de gran apoyo en este importante proceso. A continuación, te enseñaremos más sobre esto:

  • Aprende a leer a tus hijos: presta atención a la comunicación no verbal, esto te ayudará a reconocer las necesidades físicas y emocionales que no logran exteriorizar con palabras, así podrás responder con empatía a estas. Los pequeños pueden detectar cuándo los padres están interesados en ellos y si reciben aprobación o no por su parte. Sentirse escuchados y entendidos les permitirá experimentar mejor sus sentimientos.
  • Busca cercanía y obediencia: una buena relación entre padres e hijos es fundamental para combatir los trastornos de salud mental. Por eso, te recomendamos buscar espacios para promover la empatía y la cercanía, permitiendo que se desarrolle una relación de confianza y así tu hijo acuda a ti cuando se enfrente a cualquier tipo de problemas.
    Un ejemplo ideal es cuando nos encontramos en medio de una rabieta. Normalmente, la primera reacción de los padres será tranquilizar al pequeño para que se comporte bien y aunque es importante que ellos aprendan a comportarse, también es fundamental mostrarles empatía y en vez de solo decirle que haga silencio, puedes optar por preguntarle si tiene hambre, si está cansado o si le sucede algo en lo que tú puedas ayudarlo.
  • Permítele vivir la frustración y el fracaso: es muy común que los padres busquen hacer mucho más sencilla la vida de los hijos y así evitar que experimenten el dolor y el fracaso, pero estas emociones son esenciales para construir una adecuada salud mental, pues de estas se desarrolla la resiliencia, la comprensión y la empatía. Te recomendamos que cuando tu hijo se encuentre inmerso en estas situaciones, estés preparado para apoyarlo y animarlo si lo necesita, pero no busques las soluciones, mejor motívalo a buscarlas él mismo.
  • El aburrimiento es válido: esto permite que la creatividad salga a flote. Experimentando el aburrimiento, los pequeños aprenderán a manejar el conflicto, resolver problemas, buscar alternativas para administrar el tiempo, usar la imaginación y alcanzar la independencia. Es normal que los padres siempre estén buscando actividades para mantener a los hijos ocupados, pero esto también puede ponerle una barrera al momento de desarrollar la resiliencia y la creatividad.

 

salud mental ninos

 

  • Establece límites: es importante que, aunque como padre en algún momento tengas que poner en práctica la flexibilidad, los niños crezcan sabiendo que existen rutinas y límites. Para esto puedes optar por establecer una hora para dormir, un tiempo límite para estar en dispositivos electrónicos, acordar reglas de juego, además de conversar sobre cómo debemos tratar a los demás y esperar que nos traten a nosotros mismos.
  • Promueve las relaciones: la socialización es un factor esencial de la salud mental. Los seres humanos por naturaleza tienden a conectar con otros y esto permite adquirir habilidades sociales, fundamentales para el desarrollo de la personalidad.
  • Sé ejemplo a seguir: los padres también se equivocan y está bien que los hijos vean que eso pasa y que se debe ser abierto a los sentimientos que se puedan generar, así aprenderán a no quedarse recordando errores del pasado y, por el contrario, despertarán la resiliencia.
  • Dile sí al bienestar físico: la mente y el cuerpo están siempre conectados. Hábitos de alimentación saludable, ejercicio y un sueño reparador ayudarán a combatir los trastornos de salud mental.


Es importante que los padres también sean ejemplo y pongan en práctica opciones saludables que beneficien su salud física, emocional y mental. Es decir, que ellos también implementen una dieta saludable, tengan actividad física, controlen el tiempo que se está conectado a dispositivos móviles y sigan rutinas de sueño.

 

Con amor, tus amigos por siempre. cocco & lolo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 4